Curso ONLINE:
Fitoterapia para el Bienestar Integral
3ra Generación

Descubre las plantas y suplementos curativos que han permitido a millones de personas mejorar su salud y de las personas que les rodean.

¡Quiero inscribirme!

192 horas de capacitación | Inicio 29 de octubre

+1,900 Estudiantes Graduados

Las enfermedades y accidentes han acompañado al ser humano desde los inicios de la humanidad y dentro de la naturaleza se comenzaron a encontrar soluciones para aliviar dolores, malestares y padecimientos, con el tiempo médicos y científicos le han llamado profesionalmente “Fitoterapia” al uso de las plantas medicinales con fines terapéuticos.


 

Una planta medicinal es un ser vivo sumamente complejo e imposible de reproducir, ni siquiera parcialmente,en un laboratorio.

-Alfonso Pérez


¿Por qué aprender fitoterapia?

Existen conocimientos milenarios que se siguen utilizando para atender los diferentes problemas de salud y uno de ellos es la fitoterapia, que mediante el uso adecuado de las plantas medicinales, nos ayuda a equilibrar el organismo, devolviéndonos la salud sin efectos colaterales. La fitoterapia precursora de la farmacología moderna sigue siendo una de las alternativas más utilizadas para preservar y restablecer la salud, sobre todo por la gran cantidad de enfermedades crónicas que se están presentando.

Lamentablemente existen muchas personas sin un formación profesional, que recomiendan las plantas medicinales, que en el mejor de los casos son remedios limitados, hasta algunos que empeoran las condiciones de salud de las personas; de tal forma que es necesario conocer el uso correcto de las plantas medicinales y complementos alimenticios bajo una formación seria como fitoterapeuta.

La fitoterapia tiene un rol importante en la asistencia primaria de salud, por el efecto positivo que tiene en la atención de diversas patologías, y como resultado genera una mejor calidad de vida.


Aprende conocimientos básicos de la medicina natural

En los últimos años ha resurgido el interés por las plantas medicinales. Muchos de los medicamentos de la industria farmacéutica contienen derivados de ellas. Por otra parte, también debemos tomar en cuenta el carácter preventivo que representa el consumo de plantas con usos terapéuticos en relación a la mayoría de enfermedades.

El aprendizaje de los usos y aplicaciones de la fitoterapia, nos otorga una herramienta eficaz para atender enfermedades de una manera natural.

Estudiar las propiedades de las plantas medicinales, el funcionamiento del cuerpo y las enfermedades más comunes, nos brindarán las competencias necesarias para desarrollarnos como fitoterapeutas profesionales y certificados.

¿Qué esperar del curso?

Esta capacitación nos permite utilizar la fitoterapia de manera segura y profesional. Sobre todo porque encontramos por doquier enfermedades crónicas, efectos secundarios en los tratamientos médicos y cierto cansancio de los enfermos por ir y venir de especialista en especialista.

Por otro lado, existen muchas personas sin formación profesional, que recomiendan las plantas terapéuticas, o a veces solo conocen el uso de las plantas, pero no los síntomas y signos de una enfermedad.

Para el uso correcto de la fitoterapia se deben conocer los usos y aplicaciones de las plantas medicinales, comprender el funcionamiento básico del cuerpo y conocer sobre las enfermedades más comunes.

Aprender fitoterapia es gratificante porque puedes ayudar a que otras personas mejoren su salud, y puedan disfrutar su vida al máximo.

Objetivo general

Al finalizar el curso el alumno podrá utilizar 220 plantas medicinales para elaborar tés, infusiones y cocimientos para apoyar tratamientos con fines terapéuticos.


Objetivos específicos

- Conocer el funcionamiento básico de los sistemas y órganos del cuerpo humano.

- Comprender las patologías que se están presentando con mayor frecuencia en la población.

- Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para poder recomendar plantas y suplementos alimenticios con fines terapéuticos para la prevención y tratamiento de enfermedades.

- Aprender sobre el marco de referencia de cada planta como usos, monografías e historia.

- Conocerá las fórmulas más usadas para tratamientos comunes.


 

Lo que el alumno aprende

- Aprenderá a utilizar la fitoterapia de manera profesional.

- Conocerá los usos terapéuticos de 110 plantas medicinales

- Empleará 110 suplementos alimenticios para apoyar tratamientos con fines terapéuticos.

- Elaborará de manera correcta tés, infusiones y cocimientos de flores, raíces, tallos y frutos.

- Utilizará la ingesta recomendada de los complementos alimenticios, evaluando los beneficios esperados.

- Comprenderá las monografías de 110 plantas medicinales

- Conocerá las bases de la anatomía, fisiología y patología humana

- Comprenderá los síntomas y signos de las enfermedades más frecuentes.



Materias

 

1. Anatomía y fisiología humana

2. Principios básicos de patología

3. Descripción botánica de plantas medicinales (I)

4. Coaching para la salud

5. Historia de la fitoterapia.

6. Usos de las plantas medicinales (I)

7. Suplementos alimenticios (I)

8. Sinergías terapéuticas (I)

Temario

Módulo 1 Aparato circulatorio
(El corazón y la sangre)

MD 1.1: EL CORAZÓN
PLANTAS:
- Espino albar (Crataegus oxyacantha)
- Malabar (Solanum eriantum)
- Centinodia (Polygonum aviculare)
- Mano de mono (Chiranthofremantia lenzii)
- Zapote blanco (Casimiroa edulis)
SUPLEMENTOS:
- Ajo
- Aceite de Salmón
- Pasto de trigo
- Castañal bravo
- Coenzima Q-10
MD 1.2: LA SANGRE
PLANTAS:
- Hamamelis (Hamamelis virginiana)
- Ahuehuete (Taxodium mucronatum)
- Bolsa de pastor (Capsella bursa–pastoris)
- Salguero (Saliix vitellina)
- Alfalfa bastarda (Medicago sativa)
SUPLEMENTOS:
- Ilama roja con vitamina B-1
- Lipasa con vitamina B2
- Romasa con vitamina B-9
- Aceite de semilla de uva
- Aceite de semilla de Linaza

Módulo 2 Vías respiratorias
(Los pulmones, oídos, nariz y garganta)

MD 2.1: LOS PULMONES
PLANTAS:
- Aguardientillo (Cordia alliodora)
- Bálsamo del Perú (Myroxylon balsamum)
- Borraja (Borajo hortensis)
- Caprifolio (Lonicera caprifolium)
- Flor de camarón (Poinciana elata)
SUPLEMENTOS:
- Hierba de ámbar
- Angélica mexicana (Aceite)
- Guayacol con Eucaliptol (Aceite)
- Cayena Fruto
- Acerola con vitamina C
MD 2.2: OÍDOS NARIZ Y GARGANTA
PLANTAS:
- Eucalipto (Eucalyptus perriniana)
- Herba Ceniza (Hyptis Emoryi)
- Tomillo (Tymus vulgaris)
- Zarzamora (Rubus adenotrichus)
- Manzanilla (Matricaria recutita)
SUPLEMENTOS:
- Aceite de Romero
- Ajo con alanina
- Linaza con aceite de naranja
- Aceite de boldo (gotas)
- Golden seal

Módulo 3 Sistema musculoesquelético
(Huesos, músculos y salud bucodental)

MD 3.1: HUESOS Y MÚSCULOS
PLANTAS:
- Abedul (Populus alba)
- Ajalté (Gaultheria adorata)
- Palo azul (Eysenhardtia polystachya)
- Suelda consuelda (Prunella vulgaris)
- Matarique (Psacalium peltatum)
SUPLEMENTOS:
- Arúgula con potasio
- Malanga con manganeso
- Glutamina
- Calcio de coral fosilizado
- Glucosamina
MD 3.2: SALUD BUCODENTAL
PLANTAS:
- Menta verde (Clinopodium mexicanum)
- Cardamomo (Eleattaria cardamomun)
- Tormentilla (Potentilla tormentilla)
- Raíz de oro (Heliopsis Longipes)
- Noriten (Cunila lythifolia)
SUPLEMENTOS:
- Aceite de clavo (gotas)
- Aceite de tomillo (gotas)
- Omega 3 y vitamina C
- Sangregado Raíz
- Orégano de monte (Aceite)

Módulo 4 Sistema nervioso central
(El cerebro y problemas neurológicos)

MD 4.1: EL CEREBRO
PLANTAS:
- Azahares (Citrus sinensis)
- Crisantelo (Chrysanthellum indicum)
- Romero (Rosmarinus officinalis) aceite
- Cardo santo (Cnicus benedictus)
- Naranjo agrio (Citrus aurantium)
SUPLEMENTOS:
- Fosfatidilcolina
- GABA (Acido gama aminobutírico)
- Matlali con asparagina
- Omega-3
- Melatonina
MD 4.2: PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
PLANTAS:
- Kava kava (Piper umbellatum)
- Hoja santa (Piper sanctum)
- Tila de estrella (Ternstroemia pringlei)
- Granadilla Blanca (Citrus aurantium)
- Galuza (Convolvulus sinuatus)
SUPLEMENTOS: - Spirulina Cianobacterias
- Jalea real con vitamina B 1
- Hipericón (Aceite)
- Valeriana Amarilla con 5-HTP
- Ácido glutámico

Módulo 5 Aparato digestivo
(Tracto digestivo superior, hígado y vesícula biliar)

MD 5.1: TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR
PLANTAS:
- Cuachalalate (Amphipterygiumn adstringens)
- Izcate (Hippocratea excelsa)
- Pexto (Brickelia verinifolia)
- Verbena (Verbena hybrida)
- Copalchi Blanco (Hintonia latiflor)
SUPLEMENTOS:
- Nopal penca
- Sábila y olivo (Aceite)
- Lactobacilos acidófilos
- Chía semilla
- Proteasa con multivitamínico
MD 5.2: HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
PLANTAS:
- Alcacil (Cynara Scolymus)
- Azumate de puebla (Artemisa ludoviciana)
- Cardo rojo (Cirsium ehrenbergii)
- Diente de león (Taraxacum Officinale)
- Guamis (Laurrea cuneifolia)
SUPLEMENTOS: - Boldo (Tabletas)
- Acíbar
- Malungay con inositol
- Ornitina con picolinato de cromo
- Lecitina de soya

Módulo 6 Aparato urinario
(El riñón, piel, pelo y uñas)

MD 6.1: EL RIÑÓN
PLANTAS: - Apio criollo (Levisticum offccinale)
- Doradilla (Selaginela lepidophylla)
- Pingüica Hoja (Arctostaphylos pungens)
- Chaya (Cnidoscolus chayamansa)
- Equiseto (Equisetum arvense)
SUPLEMENTOS:
- Arándano rojo (Aceite)
- Chancapiedra
- Flor de cactus
- Bechú con fenilalanina
- Enebro
MD 6.2: PIEL, PELO Y UÑAS
PLANTAS:
- Bardana (Mentzelia hispana)
- Ortiga delgada (Urtica urens)
- Aile (Alus jorullensis)
- Mercadela (Calendula officinalis)
- Pata de león (Geranium mexicanum)
SUPLEMENTOS - Licopodio natural
- PABA
- DHA con vitamina E
- Cetonas de frambuesa con vitamina B3
- Colágeno con vitamina B8

Módulo 7 Metabolismo
(Nutrición y salud en la niñez)

MD 7.1: NUTRICIÓN
PLANTAS:
- Tila de bolita (Tilia mexicana)
- Espinosilla (Loeselia mexicana)
- Tamarindo malabar (Garcinia gummi-guta)
- Lentejilla (Lepidium virginicum)
- Kokolmex (Smilax subpubescens)
SUPLEMENTOS:
- Gurma estandarizada
- Probiótico con vitamina B-6
- Avena con lecitina de soya
- Faseolamina
- Estrellita (Extracto)
MD 7.2: SALUD EN LA NIÑEZ
PLANTAS:
- Cedrón (Aloysia citrodora)
- Gordolobo (Gnaphalium semiamplexicaule)
- Bretónica (Lepecininia caviescens)
- Hinojo (Foeniculum vulgare)
- Muitle (Justicia spicigera)
SUPLEMENTOS:
- Aceite de hígado de tiburón
- Levadura de cerveza
- Polen de flores
- Aceite de hígado de bacalao
- Ácido Oleico con vitamina B-12

Módulo 8 Enfermedades de la tercera edad
(Degenerativas y cáncer)

MD 8.1: DEGENERATIVAS
PLANTAS:
- Toronjiles (Agastache mexicana)
- Malvavisco (Sida acuta)
- Ginseng de Alaska (Oplapanax horridus)
- Sésamo (Sesamum indicum)
- Palo mulato (Burdera simaruba)
SUPLEMENTOS:
- Aceite de pescado
- Al con vitamina A
- SDA con vitaminas y minerales
- Aspartato con complejo B
- Acai fruto
MD 8.2: CÁNCER
PLANTAS:
- Fenogreco (Trigonella foenum-graecum)
- Secapalo (Phoradendron nervosum)
- Tajibo (Tabebuia impetiginosa)
- Noni (Morinda Citrifolia)
- Parra (Vitis vinífera)
SUPLEMENTOS:
- Cerezo silvestre (Aceite)
- Hongo maitake
- Hongo shiitake
- Cartílago de tiburón
- Violeta de castilla

Módulo 9 Sistema inmunológico
(Las defensas y los procesos infecciosos)

MD 9.1: LAS DEFENSAS
PLANTAS:
- Flor Cónica de la pradera (Echinacea paradoxa)
- Guaje cirial (Crescencia cujente)
- Regalicia (Glycyrrhiza lepidota)
- Liquen de Islandia (Centraria islandica)
- Ocote (Pinus teocote)
SUPLEMENTOS:
Astrágalo raíz
- Hongo lingzhi
- Té verde estandarizado
- Goji fruto
- Propóleo
MD 9.2: PROCESOS INFECCIOSOS
PLANTAS:
- Contrayerba (Asclepias glaucescens)
- Nuez moscada (Myristca fragrans)
- Níspero (Eriobotrya japónica)
- Capitaneja anaranjada (Verbesina croata)
- Chaparro amargoso (Castela tortuosa)
SUPLEMENTOS:
- Carbón vegetal
- Arcilla verde
- Clorofila
- EPA con vitamina E
- Semilla de uva con colina

Módulo 10 Emergencias
(La visión, heridas y hemorragias)

MD 10.1: LA VISIÓN
PLANTAS:
- Alhucema (Salvia lavandduloides)
- Chicalote (Argemone leiocarpa)
- Golondrina (Euphorbia nutans)
- Cempasúchil (Tagetes erecta)
- Rosa de castilla (Rosa chinensis)
SUPLEMENTOS:
- Taurina
- Luteína
- Arándano azul (Aceite)
- Betacaroteno con vitamina A
- Cineraria (gotas)
MD 10.2: HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PLANTAS:
- Jurema (Mimosa tenuiflora)
- Acahual (Heterotheca inuoides)
- Brahmi (Glyceria repanda)
- Hierba del pollo (Commelina cummunis)
- Encino (Quercus rugosa)
SUPLEMENTOS:
- Ortiga con vitamina D3
- Valina con magnesio
- Germen de trigo con vitamina E
- Condroitina
- Carnitina

Módulo 11 Aparato reproductor(Masculino y femenino)

MD 11.1: MASCULINO
PLANTAS:
- Damiana de california (Turnera diffusa var. Aphosidiaca)
- Castilleja (Castilleja tenuiflora)
- Ginseng indio (Withania somnífera)
- Abrojo amarillo (Tribulus terrestris)
- Jengibre (Zingiber officinale)
SUPLEMENTOS:
- Licopeno
- Sabal con AAr
- Aceite de semilla de calabaza
- Ácido aspártico con vitamina B-5
- Aceite de cocodrilo
MD 11.2: FEMENINO
PLANTAS:
- Milenrama (Achillea Millefolium)
- Hierba de la gracia (Ruda chalepensis)
- Zarzaparrilla blanca (Smilax moranensis)
- Palo de arco (Tabebuia serratifolia)
- Trébol rojo (Trifolium pratense)
SUPLEMENTOS:
- Aceite de Prímula
- Serpentaria raíz con triptófano
- Isoflavonas de soya
- Aceite de castor (uso externo)
- Lisina

Módulo 12 Evaluación final


 

Número de horas de impartición: 192 hrs

Formato: En línea

Número de tareas/prácticas: 48 tareas prácticas durante el curso

Fecha inicio: sábados a partir del 29 de octubre

Horario: De 10:00 a 14:00 hrs (con un receso)

Duración: 12 meses



Paga la primer clase antes del 26 de octubre y recibe un cupón con un descuento del 30% que aplica para todo el curso.

Instrucciones:

Pide la liga de registro vía whatsapp en el siguiente link:

Whatsapp: 4424245287

y después de registrarte recibirás tu cupón de descuento.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?