24 horas de capacitación | Inicio martes 6 de septiembre
+1,200 Estudiantes Graduados

La salud es el bien más preciado que tenemos, pero nos olvidamos que este tesoro está influido por nuestro estilo de vida y por la manera que tratamos a nuestro cuerpo.
Las personas quieren aprovechar al máximo los atractivos que ofrece una vida moderna donde el consumismo es protagonista, no importando que estos hábitos desequilibran el funcionamiento del organismo causando enfermedades.
Es necesario preservar la vida manteniendo la salud con el uso adecuado de las plantas medicinales, éstas pueden emplearse de diversas formas, una de las más efectivas es a través de las Tinturas Madre y la Microdosis.
La Microdosis es un tratamiento que ha ido consolidado su efectividad terapéutica; gracias a su mecanismo de acción que provoca una reacción positiva inmediata, de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona.
El 25% de las personas hospitalizadas se debe a efectos secundarios de los medicamentos.
Este mundo digitalizado en que vivimos no está proporcionando los medios adecuados para conservar la salud. Por el contrario, somete a nuestro organismo a estímulos que la alteran (contaminación, alimentos desnaturalizados, abuso de fármacos y estimulantes), afectando las funciones del cuerpo provocando diversos problemas de salud.
Algunas personas queremos romper este círculo y mantenernos activos en pro de nuestra salud y la Microdosis es una alternativa a los tratamientos convencionales. Las Microdosis se elaboran a partir de una “Tintura Madre” en la cual se diluye la planta a utilizar en una solución hidroalcohólica.
Esta técnica fue desarrollada en los años setenta por Eugenio Martínez Bravo, doctor mexicano que la dio a conocer en 1982 en el Congreso Internacional de Medicina Tradicional.
La Microdosis es una forma de tratamiento donde las plantas medicinales y otros activos son utilizados en cantidades muy pequeñas, para administrarse directamente en la lengua estimulando las terminaciones nerviosas llegando a los receptores neurohormonales provocando la curación.

La forma de vivir hoy en día nos está exigiendo un ritmo frenético y acelerado afectando las funciones del organismo, provocando tarde o temprano diferentes enfermedades.
Lo más importante para conservar la salud es proporcionar al organismo estímulos que logren un adecuado funcionamiento, a través de técnicas que no provoquen efectos secundarios.
La Microdosis es una técnica que logra extraer los compuestos activos de las plantas (flores, hojas, raíces, tallos o semillas) y así obtener las acciones terapéuticas que se transmiten de la lengua al cerebro (hipotálamo) y de ahí a la parte afectada del cuerpo.

Su preparación es económica, rápida y sencilla. No presenta efectos secundarios, ni crea dependencia y tampoco se contrapone con otros tratamientos; además la absorción administrada sobre o debajo de la lengua es rápida (entre 2 y 5 segundos) provocando efectos inmediatos.
Actualmente Cuba ha desarrollado estudios validando la efectividad terapéutica de la microdosis como una alternativa comprobada, segura y eficaz y la utilizan como parte del Sistema de Salud.
Objetivo general
Conocer las herramientas para la preparación correcta, de tinturas madre y microdosis con plantas medicinales, para apoyar su uso terapéutico y medicinal.

Objetivos específicos
El participante aprenderá el uso terapéutico de diferentes plantas para la administración en Microdosis.
Conocerá cómo se elaboran las Tinturas Madre o Solución Base.
Obtener una herramienta para el tratamiento complementario de diferentes patologías
Identificar las plantas medicinales, medicamentos u otras sustancias para prepararlas en Microdosis.
Lo que el alumno aprende
Conocerá la historia, características y cómo actúa la Microdosis.
Comprenderá el proceso para la elaboración de Tinturas Madre con plantas de uso terapéutico.
Realizará preparaciones medicinales con Microdosis.
Aprenderá el uso de las plantas medicinales y su administración en Microdosis.
Identificará los sistemas del cuerpo para la atención de enfermedades con Tintura Madre y Microdosis.
Conocerá la adecuada administración de Microdosis para la atención de niños.
Podrá preparar fórmulas y sinergias magistrales de Microdosis con hierbas, medicamentos y animales.
Temario
MÓDULO 1.
¿Qué es la microdosis?
Historia de la microdosis
Diferencias entre medicina y veneno
Diferencia entre microdosis y homeopatía
Características de la microdosis
¿Cómo actúa la microdosis?
MÓDULO 2
Procesos fisiológicos de las plantas
Metabolismo primario
Metabolismo secundario
Metabolitos primarios (Glúcidos, monosacáridos, holósidos, heterósidos y polisacáridos)
MÓDULO 3
Metabolitos secundarios
Plantas con saponósidos
Plantas con Terpenos
Plantas con Saponinas (Síntesis hormonal, heterósidos, antraquinonas, iridoides, piretrinas y cannabinoides)
MÓDULO 4
Pigmentos vegetales
Liposolubles
Hidrosolubles
Flavonoides
Alcaloides y Betalaína
MÓDULO 5
Elaboración de tinturas
Cómo elegir un disolvente
Práctica de elaboración de tinturas con las diferentes presentaciones de las plantas (fresca, seca y en polvo).
Elaboración y dosificación recomendada de microdosis
MÓDULO 6
Preparaciones para el sistema circulatorio y respiratorio
MÓDULO 7
Preparaciones para el sistema musculoesquelético y nervioso
MÓDULO 8
Preparaciones para el sistema digestivo y urinario
MÓDULO 9
Plantas y microdosis para niños y trastornos hormonales
MÓDULO 10
Preparaciones para el sistema Inmunológico y trastornos del hombre y de la mujer
MÓDULO 11
Elaboración de fórmulas y sinergias magistrales
MÓDULO 12
Preparación de microdosis con medicamentos y animales

Tania Paola Magaña Noriega
Asesor Herbolario
Estudió “Ingeniería Geofísica” en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y es certificada en “Herbolaria'' en el Centro de Capacitación para Asesores Herbolarios CDMX. También cuenta con otros cursos como: “Medicina Tradicional China”, “Detox mediante la dieta” y el “Uso de la Digitopuntura en las enfermedades más frecuentes'', impartidos por Dra. Rita Hernández Rodríguez, especialista en Medicina Natural y Tradicional en la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J Finlay” de Cuba. Además se especializó en “Tinturas Madre y Microdosis” y está cursando la “Licenciatura en Nutrición Aplicada” en UnADM.
Actualmente es Asesora Herbolaria certificada y es la responsable en el Centro de Fitoterapia para el Bienestar Integral en Naucalpan, México. Es profesora avalada por la SEP e imparte clases de Terapias Complementarias en el curso de Fitoterapia Máster.
Es una maestra disciplinada, comprometida y profesional, ella considera de gran importancia que cada vez sean más los profesionales en herbolaria, y juntos brindar todos los beneficios ancestrales que nos brinda la naturaleza.
Número de horas de impartición: 24 hrs
Formato: En línea
Número de tareas/prácticas: 9 tareas prácticas durante el curso
Fecha inicio: martes 6 de septiembre
Horario: De 19:00 a 21 hrs (con un receso)
Duración: 3 meses
Precio Regular |
Precio Pronto Pago |
---|---|
Inscripción: $300 |
|