24 horas de capacitación | Inicio 3 de marzo
12 años de experiencia con más de 2,000 Estudiantes Graduados
![](https://escuelademedicinanatural.com/wp-content/uploads/2022/06/Curso-huertos-y-germinados-01.jpg)
Hoy en día por el ritmo acelerado en el que vivimos y el poco tiempo que tenemos para preparar nuestros alimentos, encontramos más sencillo consumir los que tenemos al alcance (productos procesados o enlatados).
Esta comida industrializada contiene ingredientes que a la larga pueden ser dañinos para el organismo; un exceso de azúcares, sodio y conservadores, son claros ejemplos.
Muchos de los productos que fungen como alimentos no sabemos su procedencia, ignorando que la mayoría están cultivados con fertilizantes y estos los despojan de gran parte de sus nutrientes, los cuales son de vital importancia para mantener una buena salud y evitar la enfermedad.
Por ello es importante conocer una manera práctica de poder crear tus propios germinados y huertos.
“Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad”
La mala alimentación es una de las principales causas de patologías y problemas de salud en todo el mundo. Y en esta equivoca selección de alimentos, tienen un gran peso los alimentos procesados, que por un lado contienen altas cantidades de grasas (de baja calidad), azúcares y sal (agregada), y por otro lado poca o nula cantidad de fibras y nutrientes.
Las personas que consumen por mucho tiempo alimentos procesados tienen más posibilidades de padecer algunas enfermedades.
Sin embargo, en los últimos años los germinados y huertos urbanos han tomado fuerza gracias a la viabilidad de adaptarse a pequeños espacios dentro de los hogares.
Los germinados se han convertido rápidamente en una de las fuentes nutricionales más populares, mientras que los huertos tienen presencia en azoteas, en espacios abiertos o sitios pequeños permitiendo reducir los gastos en alimentos entre las familias.
![](https://escuelademedicinanatural.com/wp-content/uploads/2022/06/Curso-huertos-y-germinados-02.jpg)
Los hábitos alimenticios inadecuados se han convertido en la mayor amenaza para la salud mundial, sobre todo las dietas desbalanceadas, incluso se ha calculado que entre el 22 y el 33% de la población no consume frutas con regularidad.
Hoy en día los germinados y huertos urbanos son una forma de proveer productos orgánicos y ecológicos además de cuidar el medioambiente para tener una alimentación sana y sostenible.
En este curso ofrecemos la oportunidad de tener una producción casera de alimentos saludables, reflexionando y comprendiendo de dónde vienen nuestros alimentos y el proceso industrializado o agroecológico de su producción.
No sólo es importante poder distinguir entre los alimentos que nos nutren y benefician de los que pueden ser dañinos, sino además debemos desarrollar en pequeños espacios, germinados y huertos que nos aporten beneficios a la salud.
Este es un taller teórico-práctico en el que los participantes podrán elaborar una pequeña producción en casa de alimentos vivos, naturales, saludables y económicos en poco tiempo y de manera sencilla.
![](https://escuelademedicinanatural.com/wp-content/uploads/2022/06/Curso-huertos-y-germinados-03.jpg)
A quién va dirigido
Este curso se sugiere ampliamente a amas de casa, a personas veganas y vegetarianos, a terapeutas alternativos, estudiantes de agronomía y de medicina natural, a asesores herbolarios, yogis, intructores deportivos, fitoterapeutas y profesionales de la salud como: médicos generales, nutriólogos y naturópatas además de personas interesadas en mejorar la calidad de los alimentos que están consumiendo.
Objetivo general
El participante aplicará las herramientas para elaborar sus propios germinados y huertos para llevar una alimentación viva, consciente y sustentable
![](https://escuelademedicinanatural.com/wp-content/uploads/2022/06/Curso-huertos-y-germinados-04.jpg)
Objetivos específicos
-Crear tus propios germinados, brotes y microgreens
-Conocer cómo germinar el pasto de trigo (wheatgrass) y elaborar bebidas de jengibre en casa
-Comprender qué son las semillas, el compostaje y la fermentación
-Realizar fácil y rápido vinagre de kombucha desde tu hogar
-Llevar a cabo cultivos domésticos en pequeños espacios, (huerto en casa) para cosechar tus propios alimentos y plantas orgánicas
-Obtener las herramientas para hacer ghee, mantequilla clarificada y leches vegetales
Lo que el alumno aprende
-Aprenderá a hacer germinados saludables y económicos
-Sabrá cómo cosechar su propio pasto de trigo (wheatgrass)
-Elaborará diferentes tipos de fermentos para beneficiar la microbiota intestinal.
-Realizará una variada gama de leches vegetales además de ghee y mantequilla clarificada
-Obtendrá las herramientas para cosechar sus propias ensaladas, alimentos y plantas orgánicas
-Distinguirá qué semillas son buenas, por qué y cómo debemos consumirlas.
Temario
MÓDULO 1 Pequeña producción de germinados y brotes en casa
1.1 Breve historia
1.2 Diferencias
1.3 Importancia
1.4 Propiedades
1.5 Información nutricional
1.6 ¿Qué semillas se germinan?
1.7 Cómo germinar y conservar
1.8 Usos y recetas
1.9 Contraindicaciones
Módulo 2. El maravilloso pasto de trigo, también conocido como wheatgrass
2.1 Breve historia
2.2 Beneficios y propiedades
2.3 Información nutricional
2.4 Propiedades de la clorofila
2.5 Cómo hacer pasto de trigo
2.6 Receta
2.7 Usos clínicos
2.8 Contraindicaciones
Módulo 3. Las semillas, la base de la vida
3.1 ¿Qué es una semilla?
3.2 Importancia
3.3 Información nutricional
3.4 ¿Cómo y por qué activar semillas?
3.5 Tipos de semillas
3.6 Lo agroecológico y lo orgánico
3.7 Recolección y conservación
3.8 Contraindicaciones
Módulo 4. La fermentación
4.1 Breve historia
4.2 ¿Qué es?
4.3 Cinco tipos de fermentación
4.4 Fermentación láctica
4.5 ¿Qué fermentaciones lácticas vamos a realizar?
4.6 Chucrut
4.7 Sriracha
4.8 Kvass
Módulo 5. Refrescos y cerveza de jengibre en casa
5.1 Una divertida y saludable opción
.2 ¿Cómo hacer una madre de jengibre?
5.3 Temperatura
5.4 Cómo conservar una madre de jengibre
5.5 Cómo hacer cerveza de jengibre
5.6 Refrescos saludables, ricos y caseros
Módulo 6. La mejor grasa de todas, el ghee
6.1 Breve historia
6.2 Diferencia entre mantequilla clarificada y ghee
6.3 ¿Qué es el ghee?
6.4 El ayurveda y el ghee
6.5 La mejor grasa para cocinar
6.6 Información nutricional
6.7 Beneficios
6.8 Propiedades medicinales
6.9 Cómo hacer ghee
Módulo 7. La mantequilla clarificada y la leche dorada
7.1 Método de clarificación de mantequilla a baño Maria
7.2 ¿Qué hacer con los residuos?
7.3 Conservación
7.4 Contraindicación
7.5 Leche dorada
7.6 Origen
7.7 ¿Qué es la leche dorada?
7.8 La leche dorada y el ayurveda
7.9 Beneficios
7.10 Beneficios de la cúrcuma
7.11 Preparación tradicional ayurvédica con pasta dorada
7.12 Segundo método de elaboración de la leche dorada
7.13 Contraindicaciones
Módulo 8. Las leches vegetales
8.1 Breve historia
8.2 Beneficios
8.3 Leche de almendras
8.4 Leche de coco
8.5 Leche de arroz
8.6 Leche de avena
8.7 Leche de quinoa
8.8 ¿Por qué hacer nuestras propias leches vegetales?
8.9 Contraindicaciones
Módulo 9. La mágica kombucha, su misterioso origen y sus grandes beneficios
9.1 Breve historia
9.2 Otros nombres
9.3 ¿Qué es?
9.4 Beneficios
9.5 Propiedades
9.6 Composición química
9.7 Microbiología
9.8 ¿Cómo hacer kombucha sin SCOBY?
9.9 La segunda fermentación
9.10 Contraindicaciones
Módulo 10. Pequeño huerto en casa
10.1 La huerta de traspatio en pequeña escala
10.2 Breve historia
10.3 ¿Qué es un huerto familiar o una huerta de traspatio?
10.4 Integración de los huertos a un espacio urbano
10.5 ¿Cómo aportar nuestro granito de tierra?
10.6 Construir un huerto en casa con materiales reciclados
10.7 Ahora vienen las semillas
Módulo 11. El compostaje y su importancia
11.1 ¿Qué es compostar?
11.2 La vida en el suelo y el humus
11.3 El rol del compostaje y cómo nos ayuda a reducir nuestros residuos
11.4 El valor ecológico del compostaje
11.5 Pautas a seguir
11.6 Mitos sobre la composta
11.7 Localización y diseño del espacio
11.8 ¿Qué se puede compostar?
11.9 ¿Qué no se puede compostar?
11.10 Cómo se compostea
11.11 A continuación haremos el compostador más fácil de elaborar de todos
11.12 Reglas
Módulo 12. Epílogo
![](https://escuelademedicinanatural.com/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Maestras-Jessica.jpg)
Jessica Judd Carrillo
Fitoterapeuta
Ha tomado clases de bioarquitectura, tecnología intuitiva y herbolaria. Tiene experiencia como maestra de huertos urbanos y desde hace algunos años ha emprendido su propia marca “Gato Verde” donde produce productos herbolarios artesanales y orgánicos.
Ha colaborado en el colegio New England como docente de Microproducción de germinados y Lombricomposta urbana. Además dentro de las Escuelas Waldorf, Kiali comunidad y Flor de lis ha impartido cursos de Repostería vegana y Diseño de huerto urbano, de azotea y traspatio.
Se considera una persona dinámica y versátil, es terepéuta de ventosas y maestra de danza y hatha yoga. Además ha sido voluntaria en la villa agroecológica de Tierra del sol, Oaxaca.
Número de horas de impartición: 24 hrs
Formato: En línea
Fecha inicio: Jueves 22 de febrero
Horario: De 19:00 a 21 hrs (Ciudad de México)
Duración: 3 meses
Precio Regular |
Precio Pronto Pago |
---|---|
Inscripción: $450 (25 USD)
|
Inscripción: $400 GRATIS
|